top of page
Certificacion-Coaching.jpg
Logo-hcw.png

Certificación Competencias Profesionales
Investigadores Ley Karin

MATRÍCULAS ABIERTAS - CUPOS LIMITADOS

La Certificación de Competencias Profesionales para Investigadores Ley Karin es un programa especializado y diseñado por HumanCapital.work e impartido por HCW Academy, orientado a profesionales que lideran procesos de investigación de acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo.

El programa combina rigor técnico, enfoque de género y herramientas de coaching organizacional, permitiendo conducir investigaciones sensibles garantizando confidencialidad, objetividad y continuidad operacional.

Fecha: 08 de Enero 2026

Certificacion-Coaching-Ejecutivo.jpg

¿Por qué certificarte como Investigador/a Ley Karin?

La implementación de la Ley N° 21.643 (Ley Karin) exige que las organizaciones cuenten con equipos capaces de investigar denuncias de acoso y violencia laboral con objetividad, sensibilidad y rigor técnico.

 

Certificarte como investigador/a Ley Karin te permitirá desarrollar competencias profesionales clave para conducir procesos de investigación interna de acuerdo con los nuevos estándares legales y organizacionales.

A través de esta certificación, podrás aplicar metodologías de investigación con enfoque de género, contención emocional y continuidad operacional, garantizando procesos justos, humanos y técnicamente sólidos.

Nuestro
Programa

La Certificación de Competencias Profesionales para Investigadores Ley Karin de HumanCapital.work se sustenta en la experiencia internacional de nuestra organización, acreditada por la European Mentoring & Coaching Council (EMCC Global) bajo el estándar EQA Practitioner.

Esta acreditación valida un modelo de formación basado en competencias de coaching profesional, orientado al desarrollo de habilidades de escucha activa, comunicación empática, liderazgo conversacional y gestión emocional.

Nuestro enfoque integra el cumplimiento normativo de la Ley N° 21.643 con una mirada humanizadora y sostenible de las relaciones laborales, combinando rigor técnico, objetividad y contención emocional.

CUERPO ACADÉMICO

Joyce Veloso, HumanCapital.work

JoyceVeloso

Ingeniera con postítulo en Gestión de Personas (Universidad de Chile) y Magíster en Dirección de Personas (Universidad Adolfo Ibáñez). Coach y Trainer en Coaching con estudios en Inglaterra y Chile, especializada en Executive Coaching, Business Coaching y Team Coaching.

Con más de 25 años de trayectoria, ha liderado procesos de formación y desarrollo organizacional en Chile, América Latina y Europa. Es una de las coach ejecutivas más reconocidas del país, con amplia experiencia en la docencia universitaria y en la dirección de equipos de gestión de personas en empresas nacionales y multinacionales.

Durante los últimos años, ha impartido programas de capacitación sobre la Ley N° 21.643 (Ley Karin) en diversas organizaciones. Además, se ha desempeñado como investigadora en casos de alta complejidad, especialmente a nivel ejecutivo, aportando una mirada experta que combina rigurosidad técnica, sensibilidad humana y enfoque de género.

Nelson-Rodriguez_edited.jpg

Nelson Rodríguez

Abogado de la Universidad de Chile, con más de 20 años de trayectoria en derecho laboral y gestión de relaciones laborales. Se desempeñó como Coordinador Jurídico en la Dirección del Trabajo, asesorando en materias legales y reglamentarias, representando a la institución ante los Tribunales de Justicia y capacitando a equipos fiscalizadores en normativas laborales.

Ha liderado Gerencias de Relaciones Laborales en empresas nacionales y multinacionales, desarrollando estrategias laborales, negociaciones colectivas y programas de resolución de conflictos, integrando visión jurídica y comprensión organizacional.

En los últimos años, ha tenido un rol activo en la implementación y aplicación de la Ley N° 21.643 (Ley Karin), participando como relator y investigador en casos complejos a nivel ejecutivo, destacando por su rigurosidad técnica, objetividad y enfoque humano en procesos de alta sensibilidad laboral.

CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Duración total: 8 horas presenciales
Duración efectiva de aprendizaje: 7 horas 20 minutos
Coffee breaks: 2 pausas de 20 minutos (AM - PM)

  • 01
  • 02
  • 03
  • 04
  • 05
  • 06
bottom of page